El fortalecimiento de los Bancos de Alimentos (BdAs) es clave para expandir su impacto, mejorar su gestión, operatoria y llegar a más personas en situación de vulnerabilidad en cada región de Argentina. A través de programas estratégicos, proyectos innovadores y espacios de formación, Bancos de Alimentos ARGENTINA (BAA) impulsa el desarrollo de su red, consolidando su misión de reducir el hambre y la pérdida de alimentos en el país.
Fortalecer para crecer: programas clave para los BdAs.
Para potenciar el trabajo de los Bancos de Alimentos y fortalecer su impacto, cada año se implementan iniciativas que garanticen su eficiencia y sostenibilidad:
- Auditorías: Un proceso esencial que permite evaluar el desempeño de cada BdA, detectar oportunidades de mejora y definir estrategias de crecimiento.
- Capacitaciones: Formación continua para los equipos de los Bancos de Alimentos, brindándoles herramientas para una gestión más eficiente y efectiva.
- Convocatorias de proyectos: Espacios de innovación que impulsan la mejora de procesos, el desarrollo de recursos humanos y la optimización de la logística para recuperar y distribuir más alimentos.
- Encuentros de BdA: Reuniones presenciales donde se comparten experiencias, se diseñan soluciones colaborativas y se fortalecen redes de trabajo en la lucha contra el hambre y el desperdicio de alimentos.


Soluciones para recuperar más alimentos.
Recuperar alimentos de alto valor nutricional y garantizar su distribución a quienes más lo necesitan es un desafío constante. Para ello, se desarrollan programas específicos:
- Apoyo a rescates: Estrategias integrales para evitar el desperdicio de alimentos, optimizar su distribución y fomentar una alimentación más sostenible.
- Directo al Rescate: Con apoyo de Citi y Cargill una App que conecta tiendas y supermercados con organizaciones sociales vinculadas a Bancos de Alimentos para recuperar productos aptos para el consumo antes de que sean descartados.
- Compra de productos de alto valor nutricional: Dado que ciertos productos esenciales no siempre se recuperan en cantidad suficiente, BAA realiza compras estratégicas para garantizar el acceso a alimentos básicos y nutritivos.
- Centros Reagro: Iniciativa que busca identificar y desarrollar tres zonas clave con alto potencial de rescate de frutas y verduras directamente desde los productores, asegurando así un mayor volumen de alimentos recuperados.

Programas y proyectos ejecutados. IMPACTO 2024
Las acciones implementadas durante 2024 reflejan el impacto de estos programas en el fortalecimiento de los Bancos de Alimentos y la mejora en la asistencia a comunidades en situación de vulnerabilidad.
Misión Nutrición: Programa implementado en los BdA de Paraná, Rosario, Santa Fe, Salta, Jujuy y Tucumán, distribuyó 296.048 desayunos saludables a 1.664 personas, incluyendo 500 niños de 1 a 5 años en 20 entidades beneficiarias.
Rescate y distribución de más alimentos III: En Rosario, se adquirió una nueva unidad móvil refrigerada para el rescate de frutas y verduras, optimizando la operatividad del BdA.
Cocina Saludable 2024: En su séptima edición junto a Cencosud, este programa llevó 65 talleres de alimentación saludable a Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta y Tucumán, capacitando a 180 personas de 65 entidades beneficiarias.
Capacitaciones Mujeres en Acción: En Mendoza, Unilever impulsó un programa de educación nutricional con dos capacitaciones presenciales, formando organizaciones que replicarán estos conocimientos.
Asistencia ante Emergencias: Con apoyo de GFN se distribuyeron 15.500 kilos de leche y 56.000 kilos de alimentos e insumos de higiene, beneficiando a más de 31.000 personas en Goya, Paraná, Resistencia y Reconquista afectados por las inundaciones. Además, con el aporte de Cargill, se sumaron 25.356 kilos de alimentos para Bahía Blanca, asistiendo a 25.000 personas afectadas por el temporal de diciembre de 2023.


Hacia un futuro con menos hambre y desperdicio
El fortalecimiento de los Bancos de Alimentos no solo mejora la eficiencia en el recupero y distribución de alimentos, sino que también consolida bases sólidas para su crecimiento y posicionamiento como actores clave contra el hambre y la pérdida de alimentos. A través de programas de capacitación, inversión en infraestructura y respuesta ante emergencias, Bancos de Alimentos ARGENTINA sigue avanzando en su misión de construir un país con menos hambre y más oportunidades.