Saltar al contenido
Portada » NOVEDADES » Misión Nutrición en Santa Fe: “No sólo llevamos desayunos saludables a los niños en edad escolar sino que acercamos a las familias a los hábitos saludables y a la educación alimentaria”

Misión Nutrición en Santa Fe: “No sólo llevamos desayunos saludables a los niños en edad escolar sino que acercamos a las familias a los hábitos saludables y a la educación alimentaria”

    Con el apoyo de The Global Foodbanking Network y Bancos de Alimentos ARGENTINA, BASFE lleva adelante esta iniciativa que promueve la nutrición y los buenos hábitos alimenticios, colaborando con niños en edad escolar que padecen inseguridad alimentaria. La licenciada en Nutrición, Andrea Trimaglio, responsable del programa, nos cuenta detalles de la implementación de este proyecto.

    Desde 2023, gracias a la alianza con The Global FoodBanking Network y el apoyo de The Walt Disney Company Latin America, el Banco de Alimentos de Santa Fe lleva adelante el programa “Misión Nutrición”, cuyo objetivo es promover hábitos saludables en las infancias que asisten a las escuelas, garantizándoles la ingesta de un desayuno nutritivo; además de educarlos, a través del juego, acerca de la importancia de una alimentación saludable.

    -¿Cómo obtiene el financiamiento el BASFE para llevar adelante este programa?

    -En septiembre de 2022 Bancos de Alimentos de Argentina acercó esta propuesta y desde el BASFE completamos los requisitos para participar y presentamos el proyecto. El objetivo principal era asegurar un desayuno saludable a niños y niñas que estén en edad escolar, preferentemente en los primeros años, es decir nivel inicial, primero o segundo grado- explicó Andrea Trimaglio, licenciada en Nutrición (M.P 1539) y responsable del programa en el BASFE.

    -Fuimos seleccionados los Banco de Alimentos de Santa Fe, Paraná, Rosario y Tucumán. Este es el tercer año consecutivo que recibimos la renovación del programa. Entre 2023 y 2024 entregamos desayunos a más de 400 niños entre 3 y 7 años, de tres establecimientos educativos distintos- detalló la profesional.

    Trimaglio mencionó que “el concepto principal que tenemos como desayuno saludable, completo y equilibrado contempla tres grupos de alimentos: lácteos, cereales y frutas. Las escuelas con las que trabajamos ya tienen, de alguna manera, cubierta el lácteo, es decir, la leche, sea en polvo o líquida. Por lo tanto ponemos más énfasis en proveer cereales y frutas. Como el BASFE tiene un centro de recupero de frutas y verduras en el Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe, este alimento lo tenemos cubierto y sumamos bananas, manzanas y frutas de estación como mandarinas y naranjas.

    En una oportunidad enviamos kiwi y fue toda una sorpresa para los niños pelar y consumir esta fruta tan nutritiva. ¡Les encantó!”.

    “Cuando tenemos algún rescate o alguna empresa láctea nos ofrecen sus productos, intentamos que sea un lácteo diferente, por ejemplo un yogur o algún queso y lo tenemos en cuenta para incorporarlo”, explicó.

    -¿Qué otro tipo de acciones contempla el programa?

    -Una de las características principales del programa Misión Nutrición es que además de proveer estos alimentos, se acompaña con educación alimentaria, nutricional. Desde el área de nutrición del BASFE y junto a un grupo de estudiantes

    -voluntarios-, de la carrera de Nutrición de la Universidad Nacional del Litoral, diseñamos distintos tipos de talleres, con los alumnos, los docentes, las familias. La idea es no sólo proveerles el desayuno sino enseñar cómo consumirlo, de qué manera hacerlo mejor, con qué acompañarlo- sostuvo la licenciada.

    -Afortunadamente, en este punto tuvimos gran aceptación de las familias; siempre que solicitamos que asistan a la escuela para retirar, por ejemplo, algunos módulos alimentarios o para acercarse a algún taller, siempre estuvieron presentes y eso lo valoramos muchísimo porque sabemos que para las familias, sea por el trabajo o por las actividades diarias, les implica un gran esfuerzo. Entonces, realmente estamos muy agradecidos por la participación que tienen dentro del programa Misión Nutrición- destacó Trimaglio.

    Asimismo se expresó en relación al recibimiento de parte de la comunidad educativa: “Fue excelente, es una escuela donde trabaja mucho con redes comunitarias, por ejemplo, siempre invitan a centros de salud, hospitales, instituciones deportivas o profesionales para que brinden charlas o hagan actividades en conjunto con los alumnos de los distintos niveles. Por eso no dudaron ni un segundo en sumarse cuando les comentamos el trabajo del Banco de Alimentos Santa Fe y de los Bancos de Alimentos de Argentina, y de lo que se trataba puntualmente el programa Misión Nutrición”.

    -¿Qué es lo más destacado de tu experiencia con Misión Nutrición?

    Por un lado, destaco que este programa brinda la posibilidad de complementarlo con educación alimentaria y nutricional, lo cual lo hace mucho más importante que una sola asistencia alimentaria, ¿no? Porque las familias consultan, se quitan las dudas o por ahí surgen constantemente preguntas de cómo incorporar algún alimento en particular o cómo reemplazar alguno que el niño o la niña lo rechaza. Esa parte educativa enriquece muchísimo el programa y a nosotros como profesionales de la salud”.

    “Cada vez que vamos a dar los talleres, tenemos la oportunidad de brindarles alimentos nuevos a los chicos, frutas que no probaron, y podemos tomarnos el tiempo de hacerlo de manera lúdica y entretenida. Por ahí en sus casa o en la escuela no cuentan con ese tiempo. De esta manera los chicos incorporan ese alimento como parte de sus desayunos”.

    Por último, Trimaglio relató dos anécdotas que le llamaron la atención y que la reconfortaron desde lo personal y profesional.

    “El primer año de Misión Nutrición, trabajamos con una escuela de Recreo que tenían comedor escolar y nuestro trabajo educativo fue con el personal del comedor. Ellos mismos se sorprendieron de los chicos; no creían que iban a incorporar algunos alimentos a las preparaciones y tuvieron muy buena aceptación. Entre esas preparaciones destacaron que habían agregado con mucho miedo berenjenas a los guisos y a los chicos les encantó, muchos ni siquiera notaron que tenía una verdura nueva. Fue todo un desafío con muy buenos resultados”.

    “Y a fin de año- continuó-, como habíamos visto durante las visitas que muchos niños no tomaban leche y no la aceptaban de ninguna manera, queríamos incorporar algún alimento proteico; entonces surgió la idea de agregar huevos en algún momento de la mañana, durante el desayuno o como una colación. Fue una súper sorpresa porque realmente ¡no quedaron ni los rastros de los huevos duros que hicieron!

    La verdad es que este programa es una iniciativa más que reconfortante y beneficiosa para todos, es un ganar-ganar”, culminó.

    El trabajo integral con la institución educativa

    El equipo docente de la Escuela N°1441 «Alberto Monti», bajo la dirección de Mónica Franco, trabajó de manera colaborativa a la par del equipo del BASFE, desde el inicio del programa.

    Charlamos con Lorena, Fabiana, Andrea, Natalia y Silvina, a cargo de los alumnos de nivel inicial.

    -¿Qué significa para la institución ser beneficiarios de este programa?

    -Es una gran oportunidad para acercar a las familias alimentos saludables, ya que al comprobar que a sus hijos les agradaban estos alimentos, pudieron incorporarlos a la dieta familiar.

    -Pudimos ver que día a día los niños esperaban ansiosos el momento del desayuno saludable, y más aún cuando había yogur, huevos y frutas; alimentos que muchos de ellos no habían probado.

    -Las familias pudieron incorporar a su dieta familiar productos saludables que sus hijos comenzaron a consumir en el jardín.

    En relación a la importancia de sostener este tipo de programas a futuro manifestaron que “nos parece fundamental continuar en este programa por lo antes mencionado. Además cada año se renueva el alumnado, pudiendo acceder a este hábito saludable. Estamos muy felices de ser parte de Misión Nutrición”.

    Misión Nutrición en 2025

    A nivel nacional, en la edición 2025 del programa Misión Nutrición, gracias a las alianzas estratégicas regionales, nacionales y al apoyo de The Global Foodbanking Network, se proyecta entregar más de 116.000 desayunos saludables, colaborando con la nutrición de 400 niños y brindando 4 talleres educativos que difundan