Saltar al contenido
Portada » NOVEDADES » The Global FoodBanking Network visitó Argentina para recertificar Bancos de Alimentos Argentina

The Global FoodBanking Network visitó Argentina para recertificar Bancos de Alimentos Argentina

    Bancos de Alimentos Argentina (BAA) recibió la visita de Chris Rebstock, representante de la The Global FoodBanking Network (GFN), quien llegó al país con un propósito clave: auditar el trabajo de la organización para renovar su membresía dentro de la red global que nuclea bancos de alimentos en más de 50 países y trabaja para reducir el hambre y el desperdicio de alimentos en todo el mundo.

    Este proceso, denominado recertificación, evalúa el desempeño de los bancos de alimentos miembros y ratifica su compromiso con los más altos estándares internacionales de transparencia, impacto social y gestión responsable.

    ¿Qué implica el proceso de recertificación?

    La auditoría de The Global FoodBanking Network busca garantizar que cada banco de alimentos miembro mantenga un funcionamiento sólido, seguro y alineado con las mejores prácticas internacionales.
    Durante la evaluación, se revisan aspectos esenciales de la gestión, entre ellos:

    • Gobernanza y liderazgo institucional

    • Trazabilidad y seguridad de los productos alimentarios

    • Responsabilidad financiera y cumplimiento legal

    • Gestión operativa y estándares de inocuidad

    Además, la recertificación incluye una inspección completa de las instalaciones y procesos de los Bancos de Alimentos, verificando las condiciones de almacenamiento, transporte y distribución de los alimentos recuperados.

    Un encuentro para compartir aprendizajes y fortalecer el trabajo en red

    Durante el proceso de recertificación, Chris se reunió con el equipo de Bancos de Alimentos Argentina para conocer en profundidad el trabajo de la oficina nacional, compartiendo los principales avances, logros y aprendizajes alcanzados en los últimos años.
    La jornada con el equipo de BAA, incluyó un repaso por los programas y herramientas tecnológicas desarrolladas para optimizar la recuperación de alimentos, y recorridas junto a aliados estratégicos que contribuyen al cumplimiento de la misión.

    “Esta auditoría es una oportunidad para mostrar el impacto real de nuestra red y seguir aprendiendo de las mejores prácticas globales. Nos permite fortalecer procesos, reafirmar nuestro compromiso y continuar creciendo con transparencia y responsabilidad”, señaló Pablo Algrain, director ejecutivo deBancos de Alimentos Argentina.

    Recorrida por los Bancos de Alimentos de Buenos Aires y Córdoba

    Como parte del proceso, los representantes de GFN también visitaron los Bancos de Alimentos de Buenos Aires y Córdoba, donde pudieron conocer de cerca el trabajo diario que se realiza junto a las comunidades locales, los equipos de voluntarios y las organizaciones sociales que reciben los alimentos.
    Estas visitas permiten compartir experiencias, detectar oportunidades de mejora y fortalecer los lazos entre los bancos argentinos y la red global, reafirmando el compromiso común de reducir el hambre y el desperdicio de alimentos de manera sostenible.

    Un paso más en el camino hacia un país sin hambre

    La recertificación es una instancia de evaluación, pero también de crecimiento colectivo.
    Formar parte de The Global FoodBanking Network significa integrar una red internacional que promueve el intercambio de conocimientos, impulsa la innovación y potencia el impacto social de los bancos de alimentos en todo el mundo.

    Desde Bancos de Alimentos Argentina continuamos trabajando cada día con el mismo propósito que nos une desde hace más de dos décadas: recuperar alimentos, reducir el desperdicio y alimentar el futuro.