Saltar al contenido
Portada » NOVEDADES » Encuentro regional de Bancos de Alimentos de América Latina 2025: Un espacio clave para el fortalecimiento de los sistemas alimentarios.

Encuentro regional de Bancos de Alimentos de América Latina 2025: Un espacio clave para el fortalecimiento de los sistemas alimentarios.

    Del 17 al 20 de marzo de 2025, la ciudad de Medellín, Colombia, fue sede del Encuentro Regional de Bancos de Alimentos de América Latina, organizado por The Global FoodBanking Network junto con Abaco Colombia. Este evento reunió a 72 miembros de bancos de alimentos de 16 países para compartir experiencias, analizar desafíos y fortalecer estrategias contra el hambre y la pérdida y desperdicio de alimentos en la región. 

    Bancos de Alimentos Argentina (BAA) participó con una delegación de seis representantes, incluyendo miembros de la oficina nacional y de los Bancos de Alimentos de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, reafirmando el compromiso con la construcción de sistemas alimentarios más resilientes y eficientes. 

    Objetivos del Encuentro 

    • Fortalecer las conexiones entre los bancos de alimentos de Latinoamérica y con GFN. 
    • Proporcionar oportunidades de aprendizaje e intercambio de conocimientos a los bancos de alimentos. 
    • Reforzar el valor de GFN para la red en general. 
    • Posicionar los bancos de alimentos en el espacio más amplio del clima y los sistemas alimentarios en Colombia y la región. 

    Una agenda centrada en el impacto 

    La agenda de tres días de trabajo comenzó con una presentación del contexto de la inseguridad alimentaria en Latinoamérica, con un análisis detallado de cada país de la región, a cargo de FAO. 

    Las sesiones y talleres abordaron temas clave como: 

    • Análisis del contexto regional 
    • Estrategias exitosas de recaudación de fondos 
    • Actores emergentes en el rescate de alimentos 
    • Abastecimiento y procuración de alimentos, oportunidades y propuestas de valor 
    • Seguridad alimentaria y certificación GFN 
    • Inocuidad alimentaria 
    • El papel esencial de la nutrición en el impacto de los bancos de alimentos 
    • Innovación y la importancia de la gestión del cambio 
    • Gobernanza y liderazgo en Bancos de Alimentos 
    • Cambio climático 

    Visitas de campo: aprendizaje en acción 

    Los participantes tuvieron la oportunidad de visitar los bancos de alimentos de Medellín, los primeros fundados en Colombia hace más de 26 años: Fundación Saciar y Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín

    • La Fundación Saciar fue la creadora del Programa Reagro, de rescate de excedentes agrícolas, que ya se ha expandido a todos los Bancos de Alimentos de la región, incluyendo Argentina, con iniciativas exitosas en La Plata, Sierra de los Padres, Santiago del Estero, Neuquén, Rosario, Paraná y Balcarce. 
    • El Banco Arquidiocesano se especializa en agregar valor a los alimentos mediante la entrega de paquetes alimentarios, panadería y procesamiento de frutas y verduras. 

    Actividades complementarias 

    Además de las sesiones de trabajo, los representantes de Argentina participaron en actividades de campo: 

    • Experiencia en el Programa Reagro: Un día de cosecha de verduras como apio, repollo y papas en fincas de productores locales en los alrededores de Medellín. 
    • Visita al Banco de Alimentos de La Guajira: Este banco de alimentos desarrolla un programa integral en comunidades indígenas wayú, con iniciativas como el «Banco de Hilos», despensas de alimentos, cría de pollos y huertas comunitarias. 

    Un espacio de aprendizaje y colaboración 

    El Encuentro Regional de Bancos de Alimentos de América Latina 2025 se consolidó como una plataforma clave para la construcción de alianzas y el desarrollo de estrategias innovadoras para enfrentar los desafíos de la inseguridad alimentaria. 

    Estos encuentros son una fuente de inspiración. El intercambio de buenas prácticas  es fundamental para acortar el camino en el fortalecimiento del trabajo de los Bancos de Alimentos. 

    Estas iniciativas promueven que el compromiso de los bancos de alimentos y de las personas que trabajan con esta misión siga creciendo, e impulsan acciones concretas para asegurar que más personas tengan acceso a una alimentación adecuada y saludable. ¡Sigamos trabajando juntos para reducir el hambre y la pérdida de alimentos en América Latina!