El hambre es mucho más que un número. Es la realidad de muchas personas que no tienen un plato de comida en su mesa. En el Banco de Alimentos Buenos Aires, nos comprometemos a transformar esa realidad, trabajando con dedicación para distribuir alimentos de forma responsable y eficiente. Creemos que todos merecen acceso a una alimentación saludable, y por eso nos esforzamos en sumar esfuerzos y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de reducir el hambre. Juntos, podemos hacer la diferencia y construir un país con menos hambre y más futuro.

Desayunos Saludables: nuevo compromiso para 2025
Ante la inseguridad alimentaria actual, donde 5 de cada 10 niños viven en la pobreza (Observatorio de la Deuda Social Argentina, “Deudas sociales en lista de espera” Balance Social 2024, Febrero 2025), Banco de Alimentos Buenos Aires refuerza su compromiso con una alimentación saludable y continúa su programa Desayunos Saludables, con el objetivo de asistir a 12.000 niños. Se busca garantizar desayunos completos y nutritivos a niños de entre 3 y 12 años que asisten a organizaciones sociales, jardines maternales y apoyos escolares. La iniciativa incluye una fuerte estrategia de educación alimentaria, con talleres destinados a referentes de las organizaciones participantes, buscando fomentar el hábito de consumo de frutas, lácteos y cereales y reforzar la importancia del desayuno como motor del desarrollo físico e intelectual.
El impacto del proyecto fue medido por la consultora CEPEA (Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación), que confirmó la mejora nutricional de los desayunos brindados. Además, una encuesta realizada a los referentes de las organizaciones reflejó que “el 95% notó cambios significativos en los niños: mayor energía y vitalidad, mejor actitud, más concentración e interés por aprender sobre alimentación y una reducción del consumo de productos poco saludables”, afirmó Ivana Gonzalez, nutricionista responsable del programa.
“Este programa es una muestra concreta de cómo una buena nutrición puede cambiar el presente y el futuro de miles de chicos: para aprender primero hay que alimentarse. Para nosotros es un compromiso central sostener y expandir esta iniciativa, e invitar a más aliados a que se sumen a este esfuerzo colectivo”, sostuvo Fernando Uranga, director general del Banco de Alimentos Buenos Aires.

Banco de Alimentos Buenos Aires en números
Desde enero a hoy, hemos entregado 2.002.686 kilos de alimentos y productos, llegando con platos de comida a 360.317 personas. Este trabajo ha sido posible gracias a la articulación con 1.269 organizaciones sociales, que brindan servicio alimentario a 225.411 niños y adolescentes, que representan el 63% de los beneficiarios.
En primera persona
“Soy Silvina Vivas del Centro Comunitario Belén, en José C. Paz, un espacio de recreación, vínculos, contención, alimentación, talleres y recreación para niños a partir de los 3 meses hasta los 18 años. La organización surgió hace 40 años, ante la necesidad de las madres de contar con un lugar seguro para sus hijos cuando ellas se iban a trabajar. Desde ese entonces, el centro fue creciendo y acogiendo cada vez a más niños, dándoles contención, educación y alimentos, pero sobre todo, aspirando a darles una mejor calidad de vida. Hoy somos más de 300 personas, entre niños y adolescentes de familias del barrio.
Nuestro trabajo es mucho más que darles a los niños un plato de comida. A mí me da mucho orgullo nuestro espacio, porque es un lugar donde otra realidad es posible: en el centro comunitario Belén todos somos compañeros y amigos. Tratamos siempre de involucrar un buen trato, respeto, valores y juego recreativo, y los frutos de este trabajo con amor se ven en el día a día. Nuestro objetivo es que los niños puedan ser felices, puedan estudiar y tener un trabajo digno, formar una familia, ser buenas personas y construir entre todos una sociedad más justa.
En esta labor, el Banco de Alimentos Buenos Aires es una organización que nos acompaña desde hace mucho tiempo y hace posible que podamos alimentar a tantos niños. Es un lazo que une un montón de cuestiones que tienen que ver más allá de lo alimentario. En Belén, nuestros chicos siempre tomaron leche, mate cocido, té, leche con chocolate, leche con café y el Banco de Alimentos Buenos Aires nos ha ayudado muchas veces a mejorar la nutrición de los niños con yogur con cereales y barritas de cereal, alimentos que nuestros chicos no tienen acceso. Nos sentimos muy acompañados por el Banco de Alimentos Buenos Aires y ese apoyo nos impulsa a seguir trabajando por los niños y adolescentes que vienen al centro Belén. Sabemos que una mejor alimentación es una mejor infancia, y una buena infancia garantiza un mejor futuro para todos nuestros niños.”
Nota elaborada por el equipo de Banco de Alimentos Buenos Aires