Saltar al contenido
Portada » NOVEDADES » Día Mundial de las ONG: Historia de los Bancos de Alimentos. 

Día Mundial de las ONG: Historia de los Bancos de Alimentos. 

    Cada 27 de febrero se celebra el Día Mundial de las ONGs , una fecha clave para reconocer el trabajo de miles de organizaciones que, con su trabajo generan un impacto positivo en comunidades de todo el mundo. En Argentina somos parte de uno de los modelos más exitosos y transformadores del mundo; el de los Bancos de Alimentos. Una red solidaria que ha crecido y evolucionado con múltiple propósito: reducir el hambre, la malnutrición y la pérdida de alimentos. 

    El concepto de Bancos de Alimentos nació en Estados Unidos en la década de 1950, pero llegó a Argentina en un momento crucial: la crisis socioeconómica de 2001. Inspirados en experiencias de Europa y Estados Unidos, distintos grupos civiles de todo el país comenzaron a desarrollar iniciativas locales para rescatar alimentos y distribuirlos entre quienes más lo necesitaban. 

    Los dos primeros Bancos de Alimentos se puseron en marcha en la provincia de Buenos Aires, y su éxito llevó a que el modelo se replicara en otras provincias del interior. Conscientes de que la unión hace la fuerza, en 2004, estos Bancos decidieron consolidarse bajo una entidad nacional: Bancos de Alimentos ARGENTINA (BAA). Esta organización permitió ampliar el alcance del modelo, fortalecer su impacto y consolidar el trabajo en red. 

    En 2006, BAA dio un paso más al participar en la creación de The Global FoodBanking Network (GFN), una red global que hoy agrupa a más de 1.000 Bancos de Alimentos en todo el mundo, promoviendo la seguridad alimentaria en diversas comunidades. 

    Un trabajo en red que transforma vidas 

    Hoy, Bancos de Alimentos ARGENTINA agrupa a 20 Bancos de Alimentos y 5 iniciativas en desarrollo distribuidas en todo el país. Si bien cada uno de ellos trabaja de manera local, la colaboración en red potencia recursos y oportunidades, permitiendo rescatar y distribuir millones de kilos de alimentos cada año. Este modelo virtuoso reduce el hambre, la malnutrición y la pérdida de alimentos, alineándose con un modelo de triple impacto: social, económico y ambiental. 

    Sumate a conocer más sobre el impacto global de los Bancos de Alimentos. 

    En este Día Mundial de las ONGs , invitamos a reflexionar sobre la importancia de estas organizaciones y su capacidad de transformación. Compartimos el mensaje de Teresa García del Plata, directora regional para América Latina de GFN , sobre la evolución del modelo.

    Sigamos apoyando y fortaleciendo el trabajo de las ONGs que, día a día, construyen un mundo con más oportunidades para todos.