En el marco del Día Mundial de la Alimentación, los Bancos de Alimentos de Argentina reafirman su compromiso de garantizar el acceso a una alimentación adecuada, segura y sostenible para todas las personas.
En lo que va del año, los Bancos de Alimentos recuperaron más de 13 millones de kilos de alimentos con alto valor nutricional, que se transformaron en más de 39 millones de platos de comida para quienes más lo necesitan. A través de su red de 20 Bancos de Alimentos y 5 iniciativas en desarrollo, los alimentos recuperados son clasificados, almacenados y distribuidos de forma segura a más de 4.000 organizaciones sociales en todo el país, que brindan un servicio alimentario sostenido en comunidades vulnerables.
“En un contexto donde 6 de cada 10 niñas y niños aún no acceden a una alimentación adecuada, nuestro compromiso es seguir construyendo puentes. Cada kilo de alimento recuperado representa una oportunidad para mejorar la vida de alguien y, al mismo tiempo, cuida el planeta. Desde Bancos de Alimentos trabajamos todos los días para promover sistemas alimentarios más justos, seguros y sostenibles, en los que todos tengan garantizado el derecho a alimentarse”, comenta Alejandro Arhex, presidente – Bancos de Alimentos Argentina.
El trabajo de los Bancos de Alimentos es una respuesta concreta frente a la pérdida y el desperdicio de alimentos en el país. Su accionar consiste en transformar productos que perdieron valor comercial en oportunidades reales para las personas que enfrentan inseguridad alimentaria, promoviendo así una nutrición saludable como base del desarrollo humano y la sostenibilidad ambiental.
Además de rescatar alimentos, la red impulsa programas educativos y de fortalecimiento nutricional que apuntan a mejorar la calidad alimentaria en comunidades de todo el territorio nacional:
Misión Nutrición: proporciona desayunos saludables que refuerzan la alimentación de niños y niñas, asegurando el aporte de nutrientes esenciales para su desarrollo.
Alimentando el Mañana: promueve una alimentación basada en plantas a través de talleres y capacitaciones sobre hábitos saludables, manipulación segura y aprovechamiento integral de los alimentos.
Cocina Saludable en Comedores: mejora la calidad nutricional en comedores comunitarios mediante la capacitación y promoción de buenas prácticas alimentarias.
Acciones que inspiran durante el mes de la alimentación
En este mes tan representativo para la organización, Bancos de Alimentos Argentina y la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) invitan a reflexionar sobre el valor de una alimentación segura (conocer el origen de lo que comemos), saludable (priorizar alimentos frescos, frutas, verduras y legumbres) y sostenible (apoyar la producción local y reducir el desperdicio).
Además, este 16 de octubre, los Bancos de Alimentos se suman a la celebración por los 80 años de la FAO en la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro tendrá lugar en Plaza Lavalle, de 10 a 18 horas, con una jornada sustentable abierta al público que incluirá talleres, degustaciones, juegos y actividades para toda la familia.
Alimentar el futuro
Desde su creación, los Bancos de Alimentos de Argentina sostienen una convicción que trasciende estadísticas y números: el derecho a una alimentación adecuada es esencial para el desarrollo de las personas y para el futuro del país.
“Cada alimento recuperado es una acción concreta contra el hambre y a favor del planeta. Recuperar alimentos es alimentar el futuro”, concluyó Pablo Algrain, director ejecutivo de Bancos de Alimentos Argentina.