Gracias al programa REAGRO, el Banco de Alimentos Rosario (BAR) logró recuperar más de 35.000 kilos de frutas y verduras en los últimos seis meses, fortaleciendo el trabajo en alianza con productores agrícolas para seguir beneficiando a más de 300 organizaciones sociales y reducir el desperdicio en la región.

En un contexto donde el hambre y la inseguridad alimentaria siguen siendo una realidad para muchas familias de la región, desde el Banco de Alimentos Rosario (BAR) continuamos llevando adelante diferentes programas que nos permiten rescatar alimentos y distribuirlos a quienes más lo necesitan.
Por eso son de vital importancia para nuestra gestión programas como REAGRO, a través del cual rescatamos frutas y verduras en campo para distribuirlas a más de 300 organizaciones sociales. De esta manera formamos alianzas con diferentes productores agrícolas que donan excedentes, que luego son clasificados, almacenados en nuestro depósito y entregados a nuestras organizaciones beneficiarias, impactando de esta manera en más de 76.000 personas.

Entre agosto de 2024 y febrero de 2025, el programa REAGRO permitió recuperar 35.299 kilos de frutas y verduras gracias a la colaboración de 10 productores de distintas localidades, como Albarellos, Arroyo Seco, Pavón Arriba, Rosario, Soldini y Villa Gobernador Gálvez. Además, se lograron intercambiar 15.002 kilos de alimentos con otros Bancos, asegurando que estos alimentos lleguen a familias de Córdoba, Paraná y Santa Fe.
«El rescate de fruver es importante por varias razones: en primer lugar, ayuda a reducir el desperdicio de alimentos; las frutas y verduras contienen un alto valor nutricional que mejora la alimentación de las personas que las reciben. Además, este rescate contribuye a la seguridad alimentaria, garantizando que estos alimentos sean distribuidos a quienes realmente los necesitan», explicó Milagros Silva, responsable de Gestión de Recursos de BAR.


¿Cómo funciona REAGRO?
El éxito de REAGRO radica en la colaboración y la coordinación con los productores agrícolas, quienes identifican los excedentes y los ponen a disposición del Banco de Alimentos Rosario. El proceso de recuperación se desarrolla en cuatro pasos clave:
- Identificación de excedentes: Frutas y verduras que no se pueden comercializar pero que son aptas para consumo.
- Coordinación: Los productores agrícolas contactan al Banco de Alimentos Rosario para coordinar la donación.
- Recolección y almacenamiento: Desde BAR recogemos, clasificamos y almacenamos en depósito los alimentos donados.
- Distribución: Los alimentos son distribuidos a las organizaciones sociales que los necesitan.
El trabajo en alianza con los productores agrícolas es clave para el funcionamiento de este programa. Así lo manifestó Rodolfo Grasso, asesor y consultor de BAR para el programa REAGRO: “La implementación de este programa ha sido un desafío tanto para los integrantes de BAR como para los Productores. En conjunto hemos logrado avances significativos, cumpliendo con creces los objetivos fijados. Este progreso ha sido posible gracias a la dedicación de todos los involucrados, quienes han trabajado de manera conjunta para transformar las dificultades en oportunidades”.
El impacto en las organizaciones sociales
El rescate de frutas y verduras a través de REAGRO ha tenido un gran impacto en las organizaciones sociales que reciben estos alimentos. La posibilidad de acceder a productos frescos y nutritivos ha mejorado la calidad de las comidas que ofrecen a las personas en situación de vulnerabilidad.
«Queremos agradecer por el tema de las verduras, ya que le damos mucha utilidad acá. Hacemos ensaladas con las verduras que nos dan y a veces le agregamos otros alimentos, como pollo. Se reparte todo y las familias están muy contentas porque les sirve mucho. Sepan que todo lo que nos dan se utiliza y siempre es bienvenido este alimento», indicó Alicia Roggeri, del Merendero Fénix, una organización beneficiaria de BAR.
Por otro lado, Juan Moreyra de la organización Salmo 40 indicó que “las verduras recibidas son de gran ayuda para cocinar y repartir a la gente que recibe la comida y también a distintas instituciones. Les agradecemos por tenernos en cuenta, ya que es un barrio con mucha necesidad y la gente siempre agradece».
Un aprendizaje que trasciende fronteras
El compromiso de BAR con la recuperación de alimentos también se fortalece gracias al intercambio de experiencias con otros Bancos de Alimentos a nivel regional. Así lo manifestó Roberto Roncarolo, quien representó a BAR en el Encuentro Regional de Bancos de Alimentos de América Latina 2025 que se realizó en Medellín, Colombia.
«Esta experiencia es muy gratificante. Conocer y aprender cosas diferentes nos ayuda a mejorar la gestión actual de nuestro Banco”, indicó Roberto y concluyó: “La comida no se tira, para nosotros el desperdicio es mala palabra.»
Más que un rescate, una oportunidad para cambiar vidas
El trabajo en red entre productores locales y el Banco de Alimentos Rosario es de gran importancia para reducir la inseguridad alimentaria y evitar el desperdicio de alimentos.
Cada fruta y verdura recuperada es una oportunidad para mejorar la nutrición y la calidad de vida de las personas que más lo necesitan.
Sumate a este gran trabajo en red. Tu colaboración puede ayudar a que más alimentos lleguen a quienes más lo necesitan.
Conocé más sobre nuestro trabajo y cómo podés ayudar en este link: www.barosario.org.ar