Saltar al contenido
Portada » NOVEDADES » Congreso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil

Congreso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil

    Bajo el lema “Un espacio federal de diálogo para construir propuestas y fortalecer la agenda pública”, se realizó el Congreso Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), un evento clave para el fortalecimiento democrático y la construcción de consensos en Argentina.

    Organizado por Sociedad Civil en Red y cofinanciado por la Unión Europea, el Congreso reunió a organizaciones, redes y federaciones de todo el país con el propósito de generar propuestas colaborativas que impulsen políticas públicas inclusivas, legítimas y sostenibles.

    Dos instancias para el diálogo y la construcción colectiva

    Encuentro Virtual
     Se llevó a cabo el miércoles 17 de septiembre, de 9.00 a 13.00 horas, bajo modalidad online.
    Durante la jornada se desarrollaron seis mesas temáticas simultáneas que abordaron los principales desafíos sociales:

    • Juventud
    • Democracia y Derechos Humanos
    • Soberanía Alimentaria
    • Sostenibilidad Ambiental
    • Salud
    • Educación

    “La sociedad civil tiene un rol protagónico en la construcción de políticas públicas. Este Congreso busca ser un puente entre organizaciones, instituciones y autoridades para promover soluciones colaborativas y sostenibles frente a los desafíos sociales actuales”, destaca Diego Guilisasti, Coordinador Ejecutivo de Sociedad Civil en Red.

    Encuentro Presencial
     La segunda jornada fue el jueves 18 de septiembre, de 8.00 a 13.00 horas, en la Fundación Navarro Viola.

    Este espacio reunió a representantes del estado, referentes de organizaciones, redes y federaciones para avanzar en la construcción de propuestas conjuntas y potenciar la agenda pública de la sociedad civil en Argentina.

    La participación en ambas instancias constituyó una oportunidad única para fortalecer redes, impulsar iniciativas conjuntas y generar incidencia real en temas clave para el desarrollo del país.