En el marco del programa de “Desayunos Saludables, los equipos de Bancos de Alimentos ARGENTINA y UNICEF Argentina, recorrieron Salta y Jujuy los días 20 y 21 de noviembre. Durante estas jornadas, observaron de cerca el impacto territorial de su trabajo conjunto, visitando Bancos de Alimentos y entidades que participan del programa.
“Es emocionante tener la oportunidad de ver cómo esta alianza está creciendo y marcando una diferencia real en la vida de tantas niñas y niños de nuestro país. Saber que comienzan su día con un desayuno saludable es un paso importante hacia un futuro más justo y mejor para todos”, expresó Amanda Reboratti, gerente de Fortalecimiento de Bancos de Alimentos ARGENTINA (BAA)
La colaboración entre BAA y UNICEF garantiza que niños y niñas en Jujuy, Salta y Entre Ríos reciban mensualmente más de 10.000 desayunos nutritivos que incluyen lácteos, frutas y cereales. Este aporte contribuye para que tengan la energía y los nutrientes necesarios para un desarrollo físico y cognitivo adecuado.
Diario de viaje: recorridos en Salta y Jujuy
En Salta, la primera visita fue al Comedor Casa de Nazaret, en el barrio Villa Asunción. Este espacio, que comenzó como un comedor y hoy funciona como jardín de infantes, atiende a más de 190 niños y niñas de entre dos y cuatro años. La institución está a cargo de la hermana Gregoria, y el Banco de Alimentos lleva trabajando junto a ella más de 18 años, ya que adicionalmente asisten con almuerzo a más de 200 personas en situación de vulnerabilidad. Durante la jornada, presenciaron un desayuno con las chicas y los chicos disfrutando de leche con cereales y manzanas. “El trabajo coordinado de las cocineras, maestras de los espacios de cuidado con las referentes y nutricionistas de los bancos de alimentos provinciales es clave para el éxito del programa y transforma la realidad de las niñas y niños y sus familias. Es una prioridad para UNICEF estar presente en las comunidades y potenciar estos esfuerzos.” sostuvo María Fernanda Paredes, Oficial de Políticas Sociales de UNICEF Argentina.
También recorrieron la Fundación Changuito Dios, en el barrio Juan Calchaquí, que atiende diariamente a 56 niños y niñas de entre dos meses y 12 años. Allí, se conversó con su referente, Víctor Tesera, quien compartió los desafíos que enfrenta la organización para ampliar su alcance: “Estamos trabajando con mucho esfuerzo para ampliar nuestro alcance, pero los recursos siempre son un desafío. Necesitamos más apoyo para llegar a más niños y familias que realmente lo necesitan”, expresó Tesera al describir la realidad que enfrentan día a día.
En Jujuy, la primera parada fue el Centro de Desarrollo Infantil Siete Colores, gestionado por la Fundación Pensar, que atiende a 65 niños y niñas de uno a tres años. Allí, las niñas y los niños reciben las cuatro comidas. Otro lugar visitado fue Espacio Lúdico “Conce”, en el barrio Alto Comedero, un barrio altamente vulnerable en las afueras de San Salvador. Este espacio, también gestionado por la Fundación Pensar, originalmente diseñado para actividades recreativas, se centra en la entrega de desayunos a 65 niños y niñas. A pesar de los desafíos, el compromiso de la comunidad y del Banco de Alimentos de Jujuy asegura que reciban un desayuno nutritivo cada día, pilar fundamental para su desarrollo y bienestar.
La jornada en Jujuy también incluyó una visita al nuevo depósito del Banco de Alimentos, desde donde se asiste a 49 entidades beneficiarias. Además de las entregas regulares en el galpón, el equipo realiza recorridas al interior de la provincia, incluyendo comunidades de la puna, para garantizar que los alimentos lleguen a las zonas más remotas. Como cierre, visitaron el puesto de recuperación de frutas y verduras en el mercado local, un esfuerzo clave para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos y mejorar la seguridad alimentaria.
El programa “Desayunos Saludables” evidencia cómo las alianzas estratégicas pueden transformar comunidades. La cooperación entre Bancos de Alimentos ARGENTINA y UNICEF garantiza que cientos de niñas y niños accedan a un desayuno nutritivo, pero también fortalece las comunidades a través de un modelo de trabajo integral, colaborativo, articulado y sostenible.
#AlianzasQueTransforman #NutriciónInfantil #BAA #UNICEFArgentina