Saltar al contenido
Portada » NOVEDADES » Bancos de Alimentos ARGENTINA: Innovación alimentaria para un futuro más saludable y sostenible 

Bancos de Alimentos ARGENTINA: Innovación alimentaria para un futuro más saludable y sostenible 

    Comprometidos con mejorar la calidad de las comidas y reducir el impacto ambiental, Bancos de Alimentos ARGENTINA implementa soluciones innovadoras que abordan la inseguridad alimentaria y la crisis climática. 

    En colaboración con el programa Alimentando el Mañana de Sinergia Animal, Bancos de Alimentos ARGENTINA está transformando la manera en que se nutren las comunidades más vulnerables. Esta alianza promueve la incorporación de menús basados en plantas, una alternativa nutritiva, sostenible y accesible para comedores comunitarios, hogares juveniles y albergues infantiles. 

    «Este esfuerzo representa mucho más que un cambio en los menús: es un acto de esperanza y justicia alimentaria. Estamos trabajando para garantizar que las comunidades más vulnerables accedan a alimentos saludables y sostenibles, cuidando del planeta y promoviendo el bienestar de quienes más lo necesitan. «, expresó Alexandra Navarro, gerente de Políticas Alimentarias de Alimentando el Mañana

    Capacitación y tecnología al servicio de la comunidad 

    El programa ya ha comenzado a implementarse en los bancos de alimentos de Río Cuarto y Goya. Más de 50 personas recibirán capacitación en la preparación de menús basados en plantas, con el apoyo gratuito de chefs y nutricionistas. En Goya, 13 comedores y hogares implementarán este cambio, impactando en la entrega de más de 190.000 raciones anuales

    Además, la adopción de tecnologías como las «ollas bruja» –que reducen hasta un 80% el consumo de gas durante la cocción– permitirá optimizar los recursos en las cocinas comunitarias, disminuyendo costos y emisiones de carbono. 

    Impacto ambiental y equidad alimentaria 

    Las comidas basadas en plantas no solo ofrecen el mismo valor nutricional que los productos de origen animal, sino que también son más eficientes en el uso de recursos naturales. Se estima que estas iniciativas reducirán significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua y otros recursos críticos. 

    «Sabemos que la crisis climática es urgente, y cada ración es una oportunidad para construir un futuro más sano, equitativo y sostenible para nuestras comunidades y el planeta», destacó Navarro. 

    Por un futuro más justo 

    Con presencia en Argentina, Colombia e Indonesia, Alimentando el Mañana sigue demostrando que pequeños cambios generan grandes transformaciones. Desde la implementación de menús basados en plantas hasta innovaciones en las cocinas comunitarias, esta alianza refuerza el compromiso de Bancos de Alimentos Argentina con la equidad alimentaria y el cuidado del medio ambiente. 

    «Cada acción, por pequeña que sea, suma para construir un mañana más justo y habitable para todos», concluyó Navarro.